¿El cliente realmente quiere pagar? ¡Descúbrelo con AVS!

En el competitivo y riesgoso entorno financiero actual, una de las mayores dificultades que enfrentan las entidades es identificar si un cliente está siendo honesto, especialmente en situaciones relacionadas con deuda y crédito. Una promesa de pago puede sonar convincente, pero ¿es genuina? Aquí es donde la tecnología de análisis de voz con inteligencia artificial se convierte en un aliado estratégico. 

Ado VoiceScreen (AVS) es una innovadora solución que permite detectar engaños e intenciones ocultas mediante el análisis emocional y psicofisiológico de la voz. En este blog te comparto cómo AVS puede aplicarse en el sector financiero para mejorar significativamente la toma de decisiones, reducir el fraude y optimizar procesos críticos como cobranza, crédito y cumplimiento regulatorio.

El problema: promesas de pago dudosas

Los departamentos de cobranzas de bancos, cooperativas y entidades financieras enfrentan un reto constante: filtrar entre aquellos clientes que verdaderamente desean cumplir con sus obligaciones y aquellos que ofrecen excusas sin fundamento. Las promesas de pago sin intención real no sólo ralentizan la gestión, sino que también desvían recursos valiosos. Las estrategias actuales, basadas en la percepción subjetiva de los agentes, resultan poco efectivas y difíciles de auditar.

Con AVS, las entidades pueden transformar su proceso de cobranza al obtener información más precisa sobre las promesas de pago.

AVS: una solución innovadora basada en inteligencia artificial

 

La implementación de AVS ha demostrado ser efectiva en la detección de intenciones de pago, lo que ayuda a las entidades a evaluar mejor a sus clientes.

Ado VoiceScreen (AVS) es una plataforma que evalúa la veracidad de una persona a partir del análisis de su voz, usando técnicas avanzadas como Layered Voice Analysis. Esta tecnología no se basa en lo que se dice, sino en cómo se dice: modulación de voz, estrés, carga cognitiva, cambios emocionales, entre otros parámetros. Estos elementos, procesados por algoritmos de machine learning, permiten detectar si hay señales de engaño o falta de convicción. El análisis se realiza en tiempo real y entrega un puntaje de riesgo que sirve como insumo para decisiones operativas inmediatas.

El uso de AVS en el sector financiero es clave para garantizar la veracidad de las intenciones de pago de los clientes.

¿Cómo funciona AVS en el flujo financiero?

 

Además, la herramienta AVS permite a las instituciones financieras anticiparse a posibles incumplimientos mediante el análisis de voz.

El proceso es simple y no requiere fricción: el cliente recibe un cuestionario por WhatsApp, responde con mensajes de voz y el sistema analiza automáticamente sus respuestas. En pocos segundos, la entidad financiera recibe un informe detallado con el nivel de veracidad percibido. Esto puede integrarse directamente en los sistemas de CRM, cobranzas o riesgo mediante API, y ser usado para priorizar llamadas, decidir acciones de seguimiento o incluso activar alertas automáticas ante sospechas de fraude. También puede usarse en la etapa de otorgamiento de crédito o renegociación de deuda.

Caso de uso destacado: intención de pago

Imaginemos a un cliente que debe varios meses de una tarjeta de crédito y a quien se le propone un plan de pagos. Se le pregunta: ‘¿Tiene intención de pagar esta deuda este mes?’ Aunque responda ‘sí’, AVS puede detectar si hay contradicciones emocionales en su tono de voz. Si el sistema detecta falta de convicción, el área de cobranzas puede optar por medidas más estrictas o diferenciar su estrategia. Esto ahorra tiempo, mejora el uso de recursos y aumenta la efectividad de la recuperación.

Otros usos en el sector financiero

– Verificación de solicitudes de crédito sospechosas.
– Detección de fraude en la apertura de productos financieros.
– Evaluación emocional en entrevistas a distancia.
– Auditoría de cumplimiento en procesos regulatorios.
– Validación de información en procesos de KYC o onboarding digital.

Beneficios clave para las entidades

● Mejora en la tasa de recuperación de cartera vencida.
● Reducción de pérdidas por fraude y declaraciones falsas.
● Optimización de procesos de cobranza y crédito.
● Mejores decisiones basadas en datos objetivos y no percepciones.
●Cumplimiento normativo en tratamiento de datos y decisiones automatizadas.

Implementar tecnologías como AVS está revolucionando el sector financiero en la forma en que las empresas manejan el riesgo.

Seguridad y privacidad de datos

AVS cumple con estándares internacionales de seguridad de la información y privacidad. Toda la información es cifrada en tránsito y reposo, y la solución es compatible con regulaciones como la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales en Ecuador. Esto permite que las instituciones financieras implementen la herramienta sin comprometer la confidencialidad de sus clientes ni su cumplimiento legal.

Conclusión y llamado a la acción

Ado VoiceScreen representa una nueva frontera en la gestión de riesgos del sector financiero. Con su capacidad para detectar señales de engaño en voz, permite una evaluación más precisa de las intenciones y promesas de los clientes, transformando procesos como cobranza, crédito, verificación de identidad y compliance.

¡Escríbenos y agenda una demostración personalizada de AVS!
Escrito por:
Cristina Granda
Directora de Negocios

También te podría interesar