Evitar filtraciones de seguridad, ataques y accesos no autorizados en dispositivos conectados a la red interna 

La digitalización del sector salud ha traído consigo grandes beneficios en eficiencia y atención al paciente. Sin embargo, también ha expuesto a clínicas, hospitales y aseguradoras a un riesgo creciente: los ciberataques y la fuga de datos confidenciales. Para evitar ataques, es fundamental adoptar estrategias que protejan la red y que también eviten ataques en los dispositivos conectados a la red interna —como computadoras de médicos, personal administrativo o incluso equipos médicos— que pueden convertirse en una puerta de entrada para amenazas si no están adecuadamente protegidos. Para evitar ataques, es esencial fortalecer la seguridad de todos los dispositivos y protegerlos adecuadamente mediante la implementación de protocolos de seguridad avanzados.

Riesgo real: cada dispositivo puede ser un punto vulnerable

 

La concienciación sobre evitar ataques es clave para un entorno seguro. Capacitar al personal sobre los riesgos y las mejores prácticas puede marcar la diferencia en la prevención de incidentes de seguridad.

 

Evita ataques: medidas proactivas para proteger tus dispositivos

 

Cada día, estos centros manejan información altamente sensible: historiales médicos, datos personales, diagnósticos, resultados de exámenes o información financiera de asegurados. Un acceso no autorizado puede generar filtraciones, suplantaciones de identidad, sanciones legales e incluso poner en riesgo la vida de los pacientes al comprometer equipos médicos conectados. Es crucial implementar medidas que eviten ataques y que eviten ataques en los dispositivos, asegurando la protección de estos datos vitales. Con el fin de evitar ataques, contar con protocolos de seguridad robustos es indispensable.

No se trata solo de proteger servidores, sino de asegurar cada punto de conexión dentro de la red. Un clic en un archivo malicioso, una contraseña débil o un equipo desactualizado puede ser suficiente para que un atacante acceda a toda la red. Por eso, se requiere una protección robusta en el endpoint: cada equipo que accede o procesa información debe estar monitorizado y defendido en tiempo real.

 

Ejemplo: cómo una aseguradora o clínica puede blindar sus dispositivos

 

Imaginemos una aseguradora que maneja miles de registros digitales de sus afiliados. Antes de fortalecer su ciberseguridad, cualquier empleado que abría un archivo infectado sin querer podía comprometer todo el sistema. Al implementar una solución avanzada como W-Secure, cada computadora del personal médico y administrativo empezó a ser monitoreada de forma continua.

En una ocasión, uno de los empleados descargó un archivo sospechoso desde su correo. La plataforma detectó inmediatamente un comportamiento anómalo, bloqueó la ejecución del malware, aisló el equipo y notificó al área de TI para que tomara acción. Esto impidió una posible filtración de datos o un ataque tipo ransomware.

Lo mismo ocurre en un hospital. Con soluciones de Endpoint Detection and Response (EDR), cualquier intento de acceso no autorizado a los registros clínicos, fuera del horario establecido o desde ubicaciones no reconocidas, puede ser bloqueado automáticamente. Además, se lleva una trazabilidad completa de los accesos, lo que facilita auditorías y el cumplimiento normativo.

Beneficios: cumplimiento legal y protección continua

Además de prevenir ataques, estas soluciones permiten cumplir con regulaciones como la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), que exige confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información personal. Contar con una solución de seguridad en endpoints evita sanciones, asegura el cumplimiento y demuestra compromiso con la privacidad de los pacientes.

También se reducen costos asociados a brechas de seguridad: multas, pérdida de reputación, interrupción de servicios o recuperación de datos comprometidos. Un sistema de ciberseguridad bien implementado actúa como una red de defensa proactiva, que detecta amenazas antes de que causen daño y facilita la continuidad operativa.

 

Soluciones de Gruppo Avanti: W-Secure y EDR

 

En Gruppo Avanti contamos con herramientas especializadas para proteger a organizaciones del sector salud. W-Secure, nuestra plataforma de Endpoint Detection and Response, permite:

  • Detectar comportamientos anómalos en tiempo real.
  • Bloquear automáticamente malware o accesos no autorizados.
  • Aislar equipos comprometidos de forma inmediata.
  • Generar alertas y reportes para investigación y auditoría.
  • Facilitar el cumplimiento de normativas como LOPD o estándares de ciberseguridad médica.

Complementamos esta solución con servicios de asesoría técnica, despliegue personalizado y soporte continuo, adaptado a las necesidades de cada aseguradora, clínica u hospital. No se trata solo de instalar software, sino de construir una estrategia sólida y alineada con los objetivos operativos y normativos de tu institución.

¿Estás protegiendo adecuadamente tu infraestructura médica?

 

Cada minuto que pasa sin proteger tus dispositivos conectados es una oportunidad para que un atacante los aproveche. No dejes tus datos ni la privacidad de tus pacientes al azar.

👉 ¡Contáctanos hoy!  Te ayudamos a crear una red segura, controlada y conforme a la ley, protegiendo cada dispositivo con tecnología de última generación.

Escrito por:
Cristina Granda
Directora de Negocios

¡Síguenos en nuestras redes!

¿Interesad@ en nuestras soluciones y más contenido como este? Encuéntranos en todas las redes sociales. 👇

También te podría interesar