Cómo PrivX y DLP Refuerzan la Seguridad en el Sector Público

Actualmente, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación básica para todas las organizaciones, y el sector público no es la excepción. Particularmente en la gestión de datos fiscales y financieros, la necesidad de una protección robusta es innegable. Instituciones como el Servicio de Rentas Internas (SRI) y los Bancos Públicos de Ecuador manejan volúmenes masivos de información altamente sensible, donde su vulnerabilidad podría tener consecuencias realmente pesadas tanto para la economía nacional como para la confianza ciudadana. La historia reciente puede plasmar incidentes que remarcan esta urgencia: desde ataques de ransomware que paralizan infraestructuras críticas hasta escenarios donde las filtraciones de datos exponen información personal y financiera de millones de usuarios. Estos eventos, como el sonado caso de la filtración de datos en una entidad bancaria latinoamericana en 2023, o los constantes intentos de ciberataques a instituciones gubernamentales en la región, demuestran que la falta de soluciones integrales como PrivX y DLP puede ser un factor crítico en la materialización de estas amenazas. Además, la creciente atención global a regulaciones de protección de datos, como el GDPR europeo, aunque no directamente aplicable en Ecuador, resalta la importancia de establecer marcos de seguridad que garanticen la privacidad y la integridad de la información.

Desafíos Comunes y Complejos en la Protección de Datos Gubernamentales

Encaminarse con la ciberseguridad en el sector público representa varios obstáculos, los problemas comunes incluyen el acceso no autorizado, a menudo facilitado por contraseñas débiles o reutilizadas, y la ingeniería social, que manipula a los empleados para que revelen información confidencial. Los errores humanos, una constante en cualquier organización, también pueden conducir a filtraciones involuntarias. La gestión ineficiente de credenciales y los riesgos inherentes al teletrabajo, que expande la superficie de ataque, complican aún más el panorama.


Sin embargo, el desafío se magnifica al considerar problemas más complejos: los ataques de ransomware, que cifran datos críticos exigiendo rescates; la exfiltración de datos por amenazas internas (insider threats), donde empleados o ex-empleados con acceso privilegiado abusan de su posición; los ataques de cadena de suministro, que comprometen la seguridad a través de terceros; el cumplimiento normativo estricto, que exige auditorías y controles rigurosos; y los ataques persistentes avanzados (APTs), campañas de ciberataque sofisticadas y de larga duración. La combinación de PrivX y DLP aborda directamente estos desafíos. PrivX, con su enfoque en el acceso sin contraseñas, just-in-time y con privilegios mínimos, elimina vectores de ataque comunes relacionados con credenciales. Por su parte, DLP, mediante el monitoreo de datos en movimiento y en reposo, la detección de anomalías y la prevención de copia o envío no autorizado, actúa como una barrera proactiva contra la fuga de información.

PrivX y DLP: La Solución Ideal para una Defensa en Capas

PrivX revoluciona la gestión de accesos al eliminar la necesidad de contraseñas, un punto débil recurrente en la ciberseguridad. Sus características principales incluyen:
Acceso sin contraseñas: Reduce drásticamente la superficie de ataque al eliminar las credenciales estáticas que pueden ser robadas o comprometidas.
Autenticación multifactor robusta: Garantiza que solo los usuarios autorizados puedan acceder, incluso si una credencial se ve comprometida.
Gestión de acceso justo a tiempo (JIT): Otorga privilegios solo cuando son necesarios y por el tiempo estrictamente requerido, minimizando el riesgo de accesos persistentes no autorizados.


Privilegios mínimos: Asegura que los usuarios solo tengan el nivel de acceso indispensable para realizar sus tareas, limitando el daño potencial de un compromiso.
Grabación de sesiones y auditoría de actividad: Proporciona un registro detallado de todas las acciones realizadas, facilitando la investigación forense y el cumplimiento normativo. PrivX elimina los vectores de ataque comunes relacionados con credenciales, como el phishing y el relleno de credenciales.

DLP: Prevención Proactiva de Fuga de Datos


Las soluciones DLP como Endpoint Protector están diseñadas para identificar, monitorear y proteger los datos sensibles en toda su trayectoria. Su funcionamiento se basa en:

  • Identificación de datos sensibles: Clasifica y etiqueta la información crítica (números de identificación fiscal, datos bancarios, información personal) para aplicar políticas de seguridad específicas.
  • Monitoreo de flujos de información: Supervisa el movimiento de datos a través de la red, en puntos finales y en la nube, detectando patrones de uso anómalos o transferencias no autorizadas.
  • Bloqueo de transferencias no autorizadas: Impide que los datos sensibles salgan de la organización a través de canales no seguros, como correos electrónicos, dispositivos USB o servicios en la nube no aprobados.
  • Clasificación de datos: Permite a las organizaciones categorizar su información para aplicar políticas de seguridad granulares.

La Sinergia Perfecta: PrivX y DLP Juntos


La combinación de PrivX y DLP crea una defensa en capas robusta y complementaria. PrivX asegura que solo las personas correctas tengan acceso a los sistemas y datos críticos, garantizando que el acceso inicial sea seguro y controlado. Una vez que el acceso es concedido, DLP entra en juego para asegurar que los datos no salgan de forma indebida. Es decir, PrivX asegura el acceso al dato, y DLP asegura que el dato no se exfiltre o se use de manera inapropiada una vez accedido. Esta doble capa de protección es fundamental para mitigar tanto las amenazas externas como las internas, ofreciendo una visión integral de la seguridad de la información.

Beneficios Tangibles y Visión de Futuro para el Sector Público Ecuatoriano

La implementación de esta solución conjunta representa un avance significativo para el SRI y los Bancos Públicos de Ecuador. Los beneficios son múltiples y tangibles:

  • Mejora drástica de la seguridad: La prevención de filtraciones de datos fiscales y financieros se vuelve una realidad, protegiendo la información más valiosa de la nación.
  • Cumplimiento normativo: Facilita el cumplimiento de las regulaciones de protección de datos, reduciendo el riesgo de multas y sanciones.
  • Reducción del riesgo de fraude: Al proteger la información sensible, se minimizan las oportunidades para actividades fraudulentas.
  • Protección de la reputación institucional: La confianza ciudadana en la gestión de su información sensible se fortalece, un activo invaluable para cualquier entidad pública.
  • Eficiencia operativa: La automatización de la gestión de accesos y la prevención de incidentes de seguridad se traducen en una mayor eficiencia y menor tiempo de inactividad.
    Aunque no se pidan números específicos, los beneficios económicos indirectos son más que evidentes como una reducción significativa de los costos asociados a incidentes de seguridad, menor tiempo de inactividad y una mayor eficiencia operativa. PrivX posiciona a las instituciones públicas ecuatorianas a la vanguardia de la ciberseguridad, demostrando un fuerte compromiso con la protección de la información de sus ciudadanos.

¿Listo para Fortalecer la Ciberseguridad de su Institución?


La protección de la información fiscal y financiera es una responsabilidad crítica. Le invitamos a explorar cómo la sinergia entre PrivX y las soluciones DLP puede transformar la postura de ciberseguridad de su organización.

¡Contáctenos hoy mismo para solicitar una demostración personalizada o una evaluación de seguridad!

Escrito por:
Steve Chacón
Ingeniero de Soporte TI

También te podría interesar